Ganar en la Ruleta: Paracaídas Cíclico
Como vimos en la entrada anterior, una de las variantes del sistema AAO es el Paracaídas Cíclico que no es ni más ni menos que un amortiguador dónde cada nivel es un universo completo de la apuesta.
Para que quede claro: 2 bolas Chance Simple+ 3 bolas Chance Doble + 6 bolas Seiscena+ 9 bolas Cuadro+ 12 bolas Calle+ 18 bolas Semipleno+ 36 bolas Pleno.
En principio lo que vemos es que cubre un total de 86 bolas, mucho más del doble del paracaídas clásico que cubre 36 bolas. Sin embargo, en el clásico un acierto en cualquiera de las 36 bolas nos deja ganancia en tanto que en el cíclico depende de dónde caiga el acierto.
Más que como un sistema debemos ver al Paracíidas Cíclico como una estrategia de juego de gran aguante ya que con una ficha estamos recorriendo las 86 bolas, que en la práctica se transforma en un subibaja de niveles hasta encontrar el positivo.
Por ejemplo, imaginemos que hemos fallado en las dos bolas de Chance Simple y las tres bolas de Chance Doble, ahora empezamos a jugar una seiscena y acertamos. Si analizamos el saldo veremos que nos queda neutro. Es nuestra decisión recomenzar o sólo retroceder al nivel de Chance Doble para buscar el saldo positivo.
De igual forma iremos subiendo y bajando por los distintos universos de cada nivel de apuesta hasta encontrar la salida en positivo.
Como de costumbre les sugiero que lo pongan en práctica en una permanencia para darse cuenta del potencial de esta herramienta.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Ganar en la Ruleta: Contra todas las Probabilidades
Ganar en la Ruleta: Contra todas las Probabilidades
El nombre original es Against All Odds (AAO) y es una creación del forista Turbogenius del año 2003.
La idea esencial es ir abriendo el paño apuesta por apuesta respetando sus universos buscando salir en positivo. La lógica nos dice que algunas apuestas saldrán por encima de la media, otras la media y otras por debajo. En algún punto del tiempo el equilibrio nos permitirá al menos alcanzar el +1 para poder recomenzar.
En su variante original es un juego de aguante y de pequeñas ganancias.
Se juega así:
El nombre original es Against All Odds (AAO) y es una creación del forista Turbogenius del año 2003.
La idea esencial es ir abriendo el paño apuesta por apuesta respetando sus universos buscando salir en positivo. La lógica nos dice que algunas apuestas saldrán por encima de la media, otras la media y otras por debajo. En algún punto del tiempo el equilibrio nos permitirá al menos alcanzar el +1 para poder recomenzar.
En su variante original es un juego de aguante y de pequeñas ganancias.
Se juega así:
- Jugamos una seiscena durante seis bolas (su universo). En cualquier punto si hay acierto recomenzamos, sino pasamos al paso siguiente.
- Agregamos ahora un cuadro que jugaremos durante nueve bolas, la seiscena sigue abierta. Mismo mecanismo anterior.
- Si no hay saldo positivo, abrimos una calle durante 12 bolas, mismo mecanismo anterior.
- Si no llegamos al positivo, agregamos un semipleno durante 18 bolas.
- Si no alcanzamos el positivo, agregamos un pleno durante 36 bolas.
- Si terminamos todo el ciclo y no hay positivo podemos agregar una ficha a la seiscena y recorrer todos los escalones de apuestas nuevamente como si estuviéramos apilando otro juego sobre el anterior que sigue desplegado sobre el paño. Si el saldo negativo fuera pequeño, recomenzamos desde cero.
Algunas variantes son:
- Para hacerlo más agresivo al pasar de seiscena a cuadro, apostamos dos fichas a seiscena y una a cuadro. Y así sucesivamente, agregando una ficha a la cobertura anterior cada vez que pasamos de nivel. En el último nivel nos quedaría: Seiscena 5 fichas, cuadro 4 fichas, calle 3 fichas, semipleno 2 fichas, pleno 1 ficha.
- Una variante más suave es verlo como un paracaídas basado en los ciclos de las apuestas. Entonces juego seiscena durante seis bolas, si no hay acierto paso a cuadro durante nueve bolas en este caso sin dejar la apuesta anterior, es decir que estamos achicando el paño como en un amortiguador clásico. En el acierto si no obtenemos ganancia volvemos al nivel anterior, por ejemplo si acierto en el cuadro y no tengo saldo positivo vuelvo al nivel de seiscena. De esta manera iremos subiendo y bajando por los niveles hasta salir en positivo.
Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
Etiquetas:
amortiguador,
contra todas las probabilidades,
paracaídas,
turbogenius
lunes, 12 de diciembre de 2011
Ganar en la Ruleta: Escalera 144
Ganar en la Ruleta: Escalera 144
El mecanismo es igual al de las otras escaleras que vimos, todas basadas en el sistema Pivot y el Sistema AAO de Turbogenius (2003).
Estructura de esta escalera:
2 Bolas Chance Simple+ 3 Bolas Chance Doble+ 6 Bolas Seiscena+ 9 bolas Cuadro
3 Bolas Chance Doble+ 6 Bolas Seiscena+ 9 Bolas Cuadro+12 Bolas Calle
6 Bolas Seiscena+ 9 Bolas Cuadro+ 12 Bolas Calle+ 18 Bolas Semipleno
9 Bolas Cuadro+12 Bolas Calle+ 18 Bolas Semipleno+ 36 Bolas Pleno
Tenemos cuatro escalones. Empezamos apostando una ficha recorriendo todos los escalones, en el acierto si obtenemos saldo positivo o neutro recomenzamos. Si finalizamos los escalones sin el saldo positivo empezamos nuevamente con dos fichas y así sucesivamente.
Otra posibilidad es imaginar cada escalón como un jugador independiente con su contabilidad separada pero actuando de forma cooperativa, así cuando aparece un nuevo positivo general se recomienzan todos los escalones.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
El mecanismo es igual al de las otras escaleras que vimos, todas basadas en el sistema Pivot y el Sistema AAO de Turbogenius (2003).
Estructura de esta escalera:
2 Bolas Chance Simple+ 3 Bolas Chance Doble+ 6 Bolas Seiscena+ 9 bolas Cuadro
3 Bolas Chance Doble+ 6 Bolas Seiscena+ 9 Bolas Cuadro+12 Bolas Calle
6 Bolas Seiscena+ 9 Bolas Cuadro+ 12 Bolas Calle+ 18 Bolas Semipleno
9 Bolas Cuadro+12 Bolas Calle+ 18 Bolas Semipleno+ 36 Bolas Pleno
Tenemos cuatro escalones. Empezamos apostando una ficha recorriendo todos los escalones, en el acierto si obtenemos saldo positivo o neutro recomenzamos. Si finalizamos los escalones sin el saldo positivo empezamos nuevamente con dos fichas y así sucesivamente.
Otra posibilidad es imaginar cada escalón como un jugador independiente con su contabilidad separada pero actuando de forma cooperativa, así cuando aparece un nuevo positivo general se recomienzan todos los escalones.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Ganar en la Ruleta: Sistema de Punteros de Mr. J
Ganar en la Ruleta: Sistema de Punteros de Mr. J
Este es un modelo a plenos muy efectivo y a pesar de trabajar sobre plenos es equilibrado y estable.
Para llevarlo a la práctica preparamos una hoja con los números de la ruleta dónde iremos anotando las salidas de los números. Vamos a la forma básica y luego analizaremos otras variantes.
En cuanto aparece el primer número repetido empezamos a jugarlo. Lo mismo con todos los repetidos que vayan apareciendo.
En cuanto surge el primer número con segunda repetición (tercera aparición) se empieza a jugar ese número y se descartan todos los otros. De igual manera a medida que salen los números con segunda repetición se van agregando a nuestra apuesta.
En cuanto aparece un número con tercera repetición (cuarta aparición) se comienza a jugar a ese y se descartan los demás. Como hicimos anteriormente vamos agregando los nuevos números con tercera repetición que vayan apareciendo.
Repetimos el mismo proceso con los números de cuarta repetición (quinta aparición).
Cada vez que se establece un saldo positivo se recomienza.
Algunas variantes:
- Avanzar con el procedimiento hasta los números de quinta repetición (sexta aparición).
- Empezar a apostar a partir de los números con segunda repetición, ya que así arrancamos con menos plenos.
- Fijar un objetivo determinado para volver a comenzar en lugar de hacerlo con cada positivo. Por ejemplo reiniciar después de un +20.
- Usamos un modelo basado en los niveles de una progresión en riesgo avanzando desde coberturas mayores a menores. Entonces en el primer nivel (segunda repetición) apostamos a cuadros que contengan los punteros salidos. Al pasar de nivel (tercera repetición) apostamos sobre las calles de igual forma. En el siguiente nivel (cuarta repetición) vamos sobre los semiplenos. Y si decidimos avanzar un nivel más estaremos apostando sobre los plenos como en el método original.
Con una caja de 600 a 800 fichas se puede jugar con mucha comodidad. El objetivo debe rondar entre 40 a 80 fichas.
Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
Este es un modelo a plenos muy efectivo y a pesar de trabajar sobre plenos es equilibrado y estable.
Para llevarlo a la práctica preparamos una hoja con los números de la ruleta dónde iremos anotando las salidas de los números. Vamos a la forma básica y luego analizaremos otras variantes.
En cuanto aparece el primer número repetido empezamos a jugarlo. Lo mismo con todos los repetidos que vayan apareciendo.
En cuanto surge el primer número con segunda repetición (tercera aparición) se empieza a jugar ese número y se descartan todos los otros. De igual manera a medida que salen los números con segunda repetición se van agregando a nuestra apuesta.
En cuanto aparece un número con tercera repetición (cuarta aparición) se comienza a jugar a ese y se descartan los demás. Como hicimos anteriormente vamos agregando los nuevos números con tercera repetición que vayan apareciendo.
Repetimos el mismo proceso con los números de cuarta repetición (quinta aparición).
Cada vez que se establece un saldo positivo se recomienza.
Algunas variantes:
- Avanzar con el procedimiento hasta los números de quinta repetición (sexta aparición).
- Empezar a apostar a partir de los números con segunda repetición, ya que así arrancamos con menos plenos.
- Fijar un objetivo determinado para volver a comenzar en lugar de hacerlo con cada positivo. Por ejemplo reiniciar después de un +20.
- Usamos un modelo basado en los niveles de una progresión en riesgo avanzando desde coberturas mayores a menores. Entonces en el primer nivel (segunda repetición) apostamos a cuadros que contengan los punteros salidos. Al pasar de nivel (tercera repetición) apostamos sobre las calles de igual forma. En el siguiente nivel (cuarta repetición) vamos sobre los semiplenos. Y si decidimos avanzar un nivel más estaremos apostando sobre los plenos como en el método original.
Con una caja de 600 a 800 fichas se puede jugar con mucha comodidad. El objetivo debe rondar entre 40 a 80 fichas.
Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Ganar en la Ruleta: Fraccionamiento 7
Ganar en la Ruleta: Fraccionamiento 7
En esta entrada adaptaremos el árbol de apuestas a un paracaídas o amortiguador clásico, partiendo desde seiscena a pleno.
Usamos como unidad el valor 6 y hacemos el árbol de cuatro niveles así:
Empezamos jugando en seiscenas el valor 6. En el fallo haremos dos apuestas de 3 en las dos bolas siguientes. Y así sucesivamente. En este caso debemos monitorear el saldo bola a bola para chequear cuando estamos en positivo y en el acierto tratamos de mantenernos en el mismo nivel de apuesta si no llegamos al saldo positivo.
Siempre que alcanzamos el positivo estamos recomenzando.
En caso de fallar en las diez bolas que conforman el árbol de seiscenas pasamos a repetir el árbol en cuadros.
De esta forma recorremos los cinco árboles de seiscenas-cuadros-calles-semiplenos-plenos.
Cada uno nos consume cuatro unidades y en total son 20 unidades equivalentes a 120 fichas.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
En esta entrada adaptaremos el árbol de apuestas a un paracaídas o amortiguador clásico, partiendo desde seiscena a pleno.
Usamos como unidad el valor 6 y hacemos el árbol de cuatro niveles así:
6
33
222
1.5-1.5-1.5-1.5
Siempre que alcanzamos el positivo estamos recomenzando.
En caso de fallar en las diez bolas que conforman el árbol de seiscenas pasamos a repetir el árbol en cuadros.
De esta forma recorremos los cinco árboles de seiscenas-cuadros-calles-semiplenos-plenos.
Cada uno nos consume cuatro unidades y en total son 20 unidades equivalentes a 120 fichas.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Ganar a la Ruleta: Fraccionamiento 6
Ganar a la Ruleta: Fraccionamiento 6
En la entrada anterior vimos la regresión más antigua de las conocidas, ahora analizaremos otras dos tambien en la modalidad ofensiva, o sea a la ganancia.
Esta es conocida como regresión Lucky Strike: 7-3-1
Apostamos valor 7, si hay acierto apostamos luego a 3 y 1. Aún en caso de perder los dos ataques posteriores al acierto nos quedaría una ganancia de +3. Como en las entradas anteriores, no es necesario limitarse a la chance simple podemos progresionar en riesgo y jugar a docena o seiscena lo cual multiplicaría nuestra ganancia.
La siguiente es la regresión Patrick:
2-1-2-3-4-5-6-7-...
En este modelo luego del acierto inicial la progresión se corta en el primer fallo. Como en los ejemplos desarrollados nos deja ganancia en cualquier punto que se caiga. Cuando se monta en una serie larga de aciertos las ganancias se multiplican con rapidez.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
En la entrada anterior vimos la regresión más antigua de las conocidas, ahora analizaremos otras dos tambien en la modalidad ofensiva, o sea a la ganancia.
Esta es conocida como regresión Lucky Strike: 7-3-1
Apostamos valor 7, si hay acierto apostamos luego a 3 y 1. Aún en caso de perder los dos ataques posteriores al acierto nos quedaría una ganancia de +3. Como en las entradas anteriores, no es necesario limitarse a la chance simple podemos progresionar en riesgo y jugar a docena o seiscena lo cual multiplicaría nuestra ganancia.
La siguiente es la regresión Patrick:
2-1-2-3-4-5-6-7-...
En este modelo luego del acierto inicial la progresión se corta en el primer fallo. Como en los ejemplos desarrollados nos deja ganancia en cualquier punto que se caiga. Cuando se monta en una serie larga de aciertos las ganancias se multiplican con rapidez.
Si el material del blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
Ganar en la Ruleta: Fraccionamiento 5
El Fraccionamiento o Regresión es una estrategia conocida desde hace décadas.
Analicemos el más antiguo registrado: 8-4-2-1
En este caso estamos jugando con fichas de valor 8, si ganamos nuestras próximas apuestas serán 4-2-1 que surge de fraccionar la ficha de 8 ganada. Aún en caso de perder estas tres apuestas todavía nos estaría quedando una ficha de ganancia. Es esto un fraccionamiento ofensivo.
Si volvemos al árbol de apuestas:
Imaginemos que ganamos nuestra apuesta de 4, eso nos posibilita abrir otra rama del árbol para futuros ataques fraccionando otra vez en este caso en 2-1.
Como vimos en entradas anteriores no necesariamente estos ataques deben ser siempre a chance simple, también podemos usar chances dobles o menores coberturas del paño concentrando el ataque a zonas del paño más pequeñas pero que nos dejarán más ganancias.
Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
El Fraccionamiento o Regresión es una estrategia conocida desde hace décadas.
Analicemos el más antiguo registrado: 8-4-2-1
En este caso estamos jugando con fichas de valor 8, si ganamos nuestras próximas apuestas serán 4-2-1 que surge de fraccionar la ficha de 8 ganada. Aún en caso de perder estas tres apuestas todavía nos estaría quedando una ficha de ganancia. Es esto un fraccionamiento ofensivo.
Si volvemos al árbol de apuestas:
8
44
2222
11111111
Imaginemos que ganamos nuestra apuesta de 4, eso nos posibilita abrir otra rama del árbol para futuros ataques fraccionando otra vez en este caso en 2-1.
8
44
2222
11111111
Como vimos en entradas anteriores no necesariamente estos ataques deben ser siempre a chance simple, también podemos usar chances dobles o menores coberturas del paño concentrando el ataque a zonas del paño más pequeñas pero que nos dejarán más ganancias.
Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)