Mostrando entradas con la etiqueta stop win. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stop win. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Ganar a la Ruleta: El Stop Win

Ganar a la Ruleta: El Stop Win

El Stop Win o Stop Gain se traduce como "Tope de ganancia". ¿Es necesario ponerle tope a nuestra ganancia?
En principio, la respuesta depende del modelo que estemos usando. Muchos de los modelos que hemos visto, y en particular las progresiones suaves y lentas suelen crean olas que suben y bajan durante muchas bolas. Entonces si estoy en +20 y aspiro a seguir ganando, por lo tanto sigo jugando, es posible que me meta en una ola negativa que dure un tramo largo de la permanencia, quizás para terminar apenas +22. Por eso es importante fijar nuestro objetivo antes de empezar a jugar, y tal como hemos dicho en entradas anteriores deberá estar establecido en el 5-10% de la caja en juego si es que apuntamos a algo probable.
En muchos casos veremos que nuestra sesión se desarrolla de manera cómoda y fácil, en ese caso podemos intentar conseguir algún excedente de la meta fijada. Por ejemplo, nuestra meta era +30, seguimos aplicando nuestro modelo y llegamos con cierta facilidad a +40, bien ahora tendremos un excedente de +10 que puede ser utilizado para desarrollar algún otro modelo de ataque.
Los excedentes deben ser utilizados en ataques más agresivos, que en caso de acertarse nos dejarán una ganancia superior. En caso de fallar sólo habremos perdido nuestro excedente, pero nuestro objetivo diario ya estará alcanzado.

Recuerden que cuanto más tiempo estemos en el casino, mayores serán las chances de toparnos con olas negativas.

Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos con un click en un anuncio, gracias.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Ganar a la Ruleta: Rentabilidad




Ganar a la Ruleta: Rentabilidad

Muchas personas (la mayoría...) se acercan a la ruleta buscando el sistema mágico que les permita hacerse millonarios de la noche a la mañana, que es un pensamiento totalmente ridículo.
Lo que sí podemos hacer es utilizar criterios de rentabilidad razonables en nuestra aproximación al juego.

Por ejemplo, tomemos el análisis de la entrada anterior con el Sistema Vamp y la progresión D´Alembert. Con una caja de 100 fichas (que nunca estuvo en riesgo) ganamos 16 fichas en aproximadamente unas tres horas de juego (100 bolas).
O sea, hemos obtenido una rentabilidad del 16% sobre el capital en tres horas.
Ninguna otra inversión, ya sea plazos fijos, acciones, etc. genera una rentabilidad tan alta en tan poco tiempo.

Entonces, si nos enfrentamos a la ruleta con la idea de obtener una rentabilidad de entre el 10 al 20% de nuestra caja, lo estamos haciendo de la manera correcta.

¿Podríamos aumentar esa ganancia jugando más tiempo? No. Si estuvieron analizando permanencias con los sistemas y estrategias de las entradas anteriores se habrán dado cuenta que todos los sistemas generan "olas" que suben y bajan. Si quisiéramos extender la sesión de la entrada anterior, probablemente entraríamos en un subibaja, que nos permitiría bajarnos en un rango de ganancia de entre 10 a 20 fichas máximo. Es decir, necesitamos un objetivo, un "Stop Win" y una vez alcanzado, retirarnos.

Si buscamos ganar más, debemos aumentar el valor de la ficha, y nunca la cantidad de tiempo en la ruleta.

Si el material de este blog te resulta útil, ayudanos haciendo un click en algún anuncio, gracias.